
España, capital parís
Germá Bel¿Por qué España construye tantas infraestructuras que no se usan? Una respuesta económica al problema político. Este es el relato de un viaje, no exento de sorpresas, por los tres últimos siglos de la historia de España. Germà Bel se remonta para ello a 1561, año en el que Madrid es designada sede permanente de la Corte de los Austrias. Pero el recorrido se inicia propiamente a principios del siglo XVIII, cuando, tras la guerra de Sucesión, Madrid deviene capital política y Felipe V ?ja en su centro el kilómetro cero de las comunicaciones españolas. La apoteosis del nuevo Estado radial llegará en las últimas décadas con la consagración de la capitalidad económica de Madrid, convertida ?nalmente y con carácter irreversible en «capital total». Esto es, en el París de España, el mismo que soñaron desde nuestros primeros monarcas borbónicos hasta ilustres reformadores de la España contemporánea. Dos son los factores que han sido cruciales en este proceso: la capitalidad político-administrativa de Madrid y el sistema radial de transportes y comunicaciones, desde las carreras de postas de?nidas por Felipe V hasta el AVE y el avión. Un conjunto de actuaciones que ha obedecido a objetivos administrativos y políticos mucho más que a las dinámicas económicas, siguiendo un patrón histórico regular y continuado desde el siglo XVIII. Lo que permite entender por qué las políticas de infraestructuras en la España actual son tan singulares y diferentes a las de los países de nuestro entorno, y por qué suscitan un consenso tan amplio, tal vez el único en el que convergen sin ?suras gobierno y oposición. Lo que lleva a Germà Bel a concluir que «tras más de una década de política de infraestructuras irre?exiva, parar y pensar puede ser una gran idea». .
España, capital París Germà Bel Referència base: Bel, Germà. España capital París. Origen y apoteósis del Estado radial.Barcelona: Destino, 2010, (a partir de febrer versió en català a La Campana) Madrid is the 5th most important leading Centre of Commerce in Europe (after London, Paris, Frankfurt and Amsterdam) and ranks 11th in the world. It is the leading Spanish-speaking city in terms of webpage creation. Economic history. As the capital city of the Spanish Empire from 1561, Madrid's population grew rapidly. Administration, banking
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.drinkdrivingdefencesydney.com.au o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Al norte de Francia se encuentra la capital del país, una de las ciudades más.

Diptyque Paris. My Account · Bag. My Cart ... Slovakia, Slovenia, Sweden. And still in Germany, Austria, Belgium, Spain, Italy, Luxembourg, the Netherlands.

La firma paneuropea ya cotiza en París y este año ha cerrado dos nuevos unitranche en España. Esta presencia local permitirá expandir sus cuatro líneas de ... Toda la información del Paris Saint Germain Football Club fundado en el año 1970. Su palmarés, plantilla, estadísticas, datos de su estadio, próximos partidos y ...

España, capital París GERMÀ BEL LA VANGUARDIA, 24.04.09 Ha emergido con fuerza en las recientes semanas - y en círculos diversos-la opinión de que el ...

España, capital París es un libro sobre economía e infraestructuras en España. El libro hace un análisis en profundidad de la política de infraestructuras que hemos tenido desde la época de los Austrias hasta la actualidad. España, capital París GERMÀ BEL LA VANGUARDIA, 24.04.09 Ha emergido con fuerza en las recientes semanas - y en círculos diversos-la opinión de que el Gobierno central no tiene instrumentos adecuados para actuar ante la crisis económica por culpa del Estado autonómico.